:Nosotros nos encontramos viviendo en el temor a la guerra, a perder un empleo, si
es que tenemos uno, en el temor al terrorismo, a la violencia de nuestros hijos, a estar a merced absoluta de políticos ineptos. ¿Cómo hemos de afrontar la vida tal como es en la actualidad? ¿Cómo la afronta usted? Uno tiene que dar por sentado que el mundo se está volviendo más y más violento, eso es obvio. Las amenazas de guerra son también muy obvias y también lo es el muy extraño fenómeno de que nuestros hijos se están volviendo violentos. Uno recuerda a una madre que vino a vernos en la India, hace algún tiempo. Allá las madres gozan de gran respeto, y esta madre se hallaba horrorizada porque, según dijo, sus hijos la habían golpeado, una cosa inaudita en la India. Así que esta violencia se está extendiendo por todo el mundo. Y también existe ese temor a perder un empleo, como dice el interlocutor. Al enfrentarnos a todo esto, sabiendo todo esto, ¿cómo ha de afrontar uno la vida tal como es en la actualidad? No lo sé. Sé cómo afrontarla por mí mismo, pero uno no sabe cómo la afrontará usted. En primer lugar, ¿qué es la vida, qué es esta cosa llamada existencia, llena de sufrimiento, de exceso de población, de políticos ineptos, de toda la deshonestidad, las trampas, los sobornos... todo lo que está sucediendo en el mundo? ¿Cómo lo afronta uno? Ciertamente, debemos preguntarnos primero qué significa vivir. ¿Qué significa vivir en este mundo tal como es? ¿Cómo vivimos nuestra vida cotidiana, de hecho, no teórica o filosóficamente o de modo idealista, sino cómo vivimos realmente nuestra vida de cada día? Si nos damos cuenta seriamente de ello, si lo examinamos, vemos que nuestra vida es una batalla constante, una constante lucha, esfuerzo tras esfuerzo. Tener que levantarse a la mañana es un esfuerzo. ¿Qué hemos de hacer? No podemos escapar de ello. Uno solía tratar a algunas personas que afirmaban la imposibilidad de vivir en el mundo y se retiraban totalmente a ciertas montañas del Himalaya y desaparecían. Eso es meramente eludir la realidad, escapar de ella, como lo es el quedar absorbido en una comunidad o unirse a un gurú con una inmensa fortuna y perderse ahí. Obviamente, esas personas no resuelven los problemas de la vida diaria ni investigan sobre el cambio, la revolución psicológica de una sociedad. Escapan de todo esto. Y nosotros, si no escapamos y realmente vivimos en este mundo tal como es, ¿qué haremos? ¿Podemos transformar nuestra vida de modo que en ella no haya ningún conflicto, porque el conflicto forma parte de la violencia? ¿Es eso posible?.
Jiddu Krishnamurti . Encuentro Con la Vida .