Observando esto, el maravilloso cielo azul, el mar tranquilo y a todas estas personas con

su codicia y sus ansiedades, uno se pregunta dónde va a terminar todo. Y se pregunta por qué el mundo ha llegado a esto, a ser tan completamente burgués, si es que uno puede utilizar esa palabra. Yo no sé cómo la traducen ustedes, qué significa esa palabra para ustedes. Pueden darle un significado muy superficial e ignorarla o pueden examinar cuáles son sus implicaciones. ¿Por qué esta mente estrecha, limitada y mezquina pisotea y parece conquistar todas las otras mentes y sentimientos y actividades del mundo? ¿Qué es un burgués? Uno usa esa palabra más bien con vacilación, debido a que tiene tantas alusiones políticas y es empleada de manera desdeñosa por tanta gente. Y existe la sensación de que esa gente, en su desdén, es parte de lo que desprecia. Sería, pues, interesante descubrir qué significa ser un burgués. Obviamente, es una persona para quien la propiedad, el dinero y el interés propio son dominantes aunque ella misma pueda no poseer propiedades ni gran cantidad de dinero ni estar apegada a ello. Hay muchas personas así en el mundo. En el campo religioso y en el mundo de los artistas e intelectuales también persiste el interés propio. Por lo tanto, es posible que una mente burguesa sea este factor del interés propio. Además, esa expresión “interés propio” es más bien difícil de definir. Tiene tantos significados sutiles que hay muchos modos de interpretarla. Pero si uno puede observarla, penetrar en ella un poco más profundamente, el interés propio, por amplio que pueda ser, por más que se extienda a muchos campos, tiene una cualidad y una actividad restringidas, una acción limitadora y restrictiva.

Jiddu Krishnamurti . Encuentro Con la Vida .

Índice