Esa mañana el roble estaba muy quieto. Era un árbol enorme en el bosque; tenía

un tronco gigantesco y sus ramas, muy por encima del suelo, se extendían en todas direcciones. Quieto, estable e inconmovible, era parte de la tierra, como los otros árboles que lo rodeaban. Los otros alborotaban con el viento, jugaban con él y cada hoja pertenecía al viento. Las pequeñas hojas del roble también jugaban con el viento, pero había una gran dignidad y profundidad de vida que uno percibía al observarlo. La hiedra se adhería a muchos de los árboles y llegaba hasta la cima misma de las ramas más altas, pero en el roble no había ninguna. Hasta los pinos tenían adherida esta hiedra que, si le fuera permitido, los destruiría. Y allí, en el bosquecillo, había siete u ocho altas e imponentes secoyas que debieron ser plantadas hace siglos. Estaban rodeadas de rododendros, y durante la primavera el bosquecillo era un santuario no sólo para pájaros y conejos, faisanes y pequeños animales, sino para los seres humanos que se interesaban en llegar hasta allí. Uno podía sentarse quietamente por una hora con los narcisos y las azaleas y contemplar el cielo azul a través de las hojas. Era un lugar encantador y todos estos grandes árboles eran amigos de uno, si es que uno quería amigos.

Jiddu Krishnamurti . Encuentro Con la Vida .

Índice