No, no; no os limitéis a decir que es demasiado vasto, porque entonces no abordáis
la cuestión efectiva, sino que os salís por la tangente. Como veis, no creo que hayáis indagado nunca en todo el proceso del pensar. ¿Hay un pensar sin la palabra, la imagen, la idea, el símbolo? Pues el símbolo está en lo inconsciente tanto como en lo consciente, ¿no es cierto? Y creo que el proceso de investigar lo inconsciente por medio del análisis es un procedimiento erróneo. Quiero decir que hay un camino que es la percepción directa. Veamos claramente, primero, que todo pensar es mecánico. El pensar es la respuesta de la memoria, del conocimiento, de la experiencia. Y todo pensar que parta de este trasfondo está condicionado. Por lo tanto, el pensar nunca puede ser libre; siempre es mecánico.
Jiddu Krishnamurti . El Estado Creativo de la Mente .